jueves, 8 de abril de 2010

La religión en el Renacimiento a través del arte


El Renacimiento fue un movimiento espiritual de liberación, como si el hombre hubiese superado una etapa difícil, violenta, oscura en muchos aspectos y, de repente, volviera a descubrir el Sol, la luz, los colores, la Naturaleza y, de rechazo, a sí mismo. Fue un movimiento por el cual las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la Belleza y de la Verdad. Las causas que lo motivaron fueron múltiples, y diversos los factores que determinaron su aparición. Algunos de tipo netamente material, y otros de índole religiosa o filosófica. La riqueza fue la primera de las causas que permitieron una espléndida floración de artistas y de pensadores.

Rafael:
Raffaello Sanzio, también conocido como Rafael de Urbino o simplemente Rafael(Urbino, actual Italia, 6 de abril de 1483 – Roma, 6 de abril de 1520 ), fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Realizó importantes aportaciones en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.

Miguel Ángel:
Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.

Leonardo:

Leonardo da Vinci fue un pintor florentino y polímata (a la vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 1452 y fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años de edad, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.Mona Lisa:

Su nombre oficial es Gioconda (que, traducido del italiano al castellano es alegre), en honor a la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo, apoyada en el hecho de que era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo y que su nombre era Lisa Gherardini. Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1506, y retocado varias veces por el autor. La técnica usada fue el sfumato, procedimiento muy característico de Leonardo. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado para su preservación óptima. Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.

jueves, 25 de marzo de 2010

Música sefardí, árabe y cristiana

Música Cristiana:
Música Cristiana es la definición que recibe la música dedicada a Cristo. Es la música que se ha escrito durante los últimos dos mil años para expresar de manera, ya sea personal o comunitaria las creencias con respecto a la vida cristiana y la fe. Temas comunes de la música cristiana incluyen alabanza, adoración, penitencia y lamento, y sus formas varían ampliamente en todo el mundo. Bajo el título de música cristiana se engloba la gran diversidad de movimientos musicales cuyo contenido o motivación es principalmente cristiana. Al igual que otras formas de música su creación, funcionamiento, importancia, e incluso la definición de música cristiana varía en función de la cultura y el contexto social. La música cristiana está compuesta e interpretada para muchos fines, que van desde el placer estético, religioso o ceremonial, o como un producto para el mercado del entretenimiento.





Música Árabe:

La música árabe es un término empleado para designar la música de los países en los que se habla árabe o similarmente se denomina así a los países árabes. Se incluye bajo esta categoría los diferentes géneros de música árabe clásica hasta música popular árabe pasando por la música secular hasta la sacra. La música árabe ha interaccionado con otras músicas regionales, como la música de la antigua grecia, la música persa, música turca, india, africana (por ejemplo: Bereber & Swahili) y la música europea (por ejemplo la música andalusí). Al igual que en otras áreas de la ciencia o de las artes, los árabes han traducido del griego los textos de la música, así como los tratados de teoría de la música de los griegos (como Sistemas ametabolon, enharmonium, chromatikon, diatonon). Se puede encontrar a menudo la palabra Shî'ir (poesía en árabe) empleada en muchos idiomas semíticos al igual que Shûr en arameo, Shîr en idioma hebreo y Shîro en babilónico para comprender tales iner-influencias.





Música Sefardí:

Sefarad se llamaba a toda la tierra que estaba situada en los confines occidentales de Europa y por ello se llamó sefardíes a los judíos que vivían en España. La música sefardí o sefardita nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos, siendo una fusión de la música árabe y la cristiana. Árabe en el ritmo y los instrumentos y cristiana por el idioma en que se cantaban, que era el castellano. La temática más corriente de las canciones sefardíes es la amorosa, aunque también destacan las canciones de cuna y las de boda. Por lo tanto cuando se habla de música sefardí como tal no se puede hablar de un género nuevo sino de una adaptación a su medida de unas melodías ya existentes, que hicieron los judíos llegados a España, pero que ganaron con la llegada de los sefardíes en riqueza rítmica e instrumental. Los sefardíes al ser expulsados de España llevaron su música y tradiciones a Turquía, Grecia y Bulgaria, países donde se establecieron principalmente. Han sabido mantener las canciones en castellano que heredaron de sus antepasados ibéricos pese al paso de los siglos y añadir palabras propias de cada idioma autóctono. Con la música sefardí que se sigue practicando en el Mediterráneo oriental en la actualidad podemos hacernos una idea de como sonaba esta música en la Edad Media.

martes, 23 de marzo de 2010

El Judaísmo: Ocasiones Especiales


A los 8 días de haber nacido, los varones son iniciados públicamente en la asamblea de Abraham por medio de la circuncisión (vertí milá).

A los 13 años de edad cuando asumen la responsabilidad de mantener la observancia de los mandamientos (bar mitsva) y son llamados por primera vez para q lean la Torá en la sinagoga. Las niñas alcanzan la madurez a los 12 y también leen la Tora. (bar mitsva)

Confirmación: durante el siglo xix, el movimiento modernista reformado la instituyo. Se realiza durante el shavuot e implica la aceptación de la fe revelada en el sinai.

Matrimonio. "Ningún hombre sin esposa, ni tampoco ninguna mujer sin esposo, ni ninguno de los dos sin Dios". (Bereshit Raba 8:9, Talmud) Para finalizar la ceremonia se acostumbra que el hombre pise una copa de vidrio en recuerdo de la destrucción del Antiguo Templo de Jerusalem, en 70 e.c. De esta forma, incluso en medio de la alegría, la pareja recuerda que el matrimonio puede ser tan frágil como el cristal y que en la vida hay obstáculos y penas que pueden alterar la felicidad, paz y la armonía en el hogar, es preferible que la pareja se separe. La Torá o Antiguo Testamento permite que los lazos matrimoniales se disuelvan por medio del divorcio religioso, que debe estar avalado por el "Bet Din" o tribunal rabínico, integrado por tres rabinos competentes en las leyes de matrimonio y divorcio. A pesar de que la Torá permite el divorcio y estipula que puede realizarse cuando la causa es la incompatibilidad entre los cónyuges, nunca debe ser llevado a cabo en forma arbitraria o apresurada. Se debe luchar por mantener un hogar sano en el que se facilite la transmisión de los valores inherentes al judaísmo.

jueves, 18 de marzo de 2010

Judaísmo: La Torá Y El Shabat


El shabbat (en hebreo שבת, shabbāt: ‘descanso’) es el sagrado séptimo día de la semana judía. Según las prescripciones de la Torá debe ser celebrado en primer lugar mediante la abstención de cualquier clase de trabajo. El shabat comienza el viernes con la puesta del sol y termina después del anochecer el sábado. El shabat es en el ethos judío una señal de la relación entre Dios y el pueblo judío. La celebración del shabat está prescrita entre los Diez Mandamientos recibidos por Moisés. Según el Génesis 2.2 (texto de la Biblia escrito aproximadamente en el siglo VII a. C.) el dios Yahvéh dijo: «Y en el séptimo día Dios terminó el trabajo que él había hecho, y descansó en el séptimo día de todo el trabajo que él había hecho», en hebreo vaYshbot baYom haShevi'i).


Toráh (aceptado por la Real Academia Española como Torá) es una palabra hebrea que deriva de la raíz י.ר.ה Y.R.H que significa "acometer", "dar un tiro" y que en Hif'il הורה Horáh significa "dirigir el tiro", de ahí que el significado de Toráh es la guía para dar en el blanco y de ahí, se ha entendido como enseñanza, instrucción, o como ley en el mundo occidental. A decir verdad, se dice Toráh por un mandamiento, o en su sentido más amplio, para designar a la totalidad de la revelación y enseñanza divina al pueblo de Israel. Sin embargo en un sentido intermedio, se refiere únicamente al texto de los cinco primeros libros de la Biblia (que para los cristianos se llama Pentateuco). En la bibliografía cristiana suele denominársela ley mosaica[2] [3] [4] [5] o ley de Moisés[3] [6] o ley escrita de Moisés.[7] (Los Judíos lo llaman simplemente la ley.)

martes, 16 de marzo de 2010

Jorge Drexler: Milonga Del Moro Judío

Por cada muro un lamento
en Jerusalén la dorada
y mil vidas malgastadas
por cada mandamiento.
Yo soy polvo de tu viento
y aunque sangro de tu herida,
y cada piedra querida
guarda mi amor más profundo,
no hay una piedra en el mundo
que valga lo que una vida.

estribillo:
Yo soy un moro judío
que vive con los cristianos,
no sé que Dios es el mío
ni cuales son mis hermanos.

No hay muerto que no me duela,
no hay un bando ganador,
no hay nada más que dolor
y otra vida que se vuela.
La guerra es muy mala escuela
no importa el disfraz que viste,
perdonen que no me aliste
bajo ninguna bandera,
vale más cualquier quimera
que un trozo de tela triste.

estribilllo…
Y a nadie le dí permiso
para matar en mi nombre,
un hombre no es más que un hombre
y si hay Dios, así lo quiso.
El mismo suelo que piso
seguirá, yo me habré ido;
rumbo también del olvido
no hay doctrina que no vaya,
y no hay pueblo que no se haya
creído el pueblo elegido.
estribillo...

Me gusta esta canción porque dice que no hay que discriminar a la gente por la religión, color o las creencias que tienen. Todos somos iguales y esta canción lo decribe con muy buenas palabras.

martes, 9 de marzo de 2010

La tradición de los Rabinos


En el judaísmo, se asocia a la idea de maestro o, "su excelencia". La palabra rabino deriva de la raíz hebrea רַב rav la cual en hebreo bíblico significa "abundante" o en arameo "distinguido". Es una figura netamente Farisaica que en sus orígenes hacia el siglo tercero antes de Cristo, perseguía desplazar a los falsos sumos sacerdotes del partido (Kat/Majlaqah) Saduceo, a través del culto sinagogal, pero es desde el año 70 D.C. tras la desaparición del segundo templo a manos del ejército del "imperio impio" (imperio romano), que logró instaurarse como la nueva autoridad y escuela espiritual de los judíos. A decir verdad, en la antigüedad llegaron a existir tres denominaciones dependiendo del origen: Rabán (exclusivo de la Escuela de Hilel el viejo), Rabí (de las escuelas Galileas) y Rav, de las escuelas orientales de origen y tradición babilónica. Las últimas dos se distinguían por el rito de ordenación: En Galilea no se requería Smijáh o imposición de Manos, mientras que la otra si.[1] De este modo pues, eran conocidos los dirigentes de las sinagogas judías, aunque a otros todavía no ordenados, pero reconocidos, se les llamaba תלמיד חכם(Talmid Jajam = "Discípulo del sabio")y en ocasiones 'Abá' אבא "Padre".[2] En el evangelio según Mateo se advierte una interesante polémica (Mt 23:8ss) "Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, todos vosotros sois hermanos. (9) Y no llaméis Padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro padre que está en los cielos" (Versión Reina-Valera 1960) En los últimos siglos se ha revocalizado la expresión a Rabino ("mi maestro"). Esta expresión ha venido usándose como título de respeto gradualmente. El sufijo pronominal "i" ("mi") ha perdido su significado por el frecuente uso del término. Hoy, un rabino es un maestro experto en la ley (Halajáh)judía y en la interpretación de la Torá(Midrásh). También se aplica este término al jefe espiritual de una sinagoga.

Rabinar era el término usado en la Edad Media para denominar la degollina apta según el rito judío, la cual convierte la carne del animal en casher o apta para el consumo. El Rabinismo es el equivalente a exégesis judía,[3] o sea, la interpretación de los textos de la Torá según las normas tradicionales de la exégesis, extensamente usada en el Judaísmo tradicional. Hoy por hoy, la preparación de un rabino, incluye una carrera profesional en cualquier área, estudios judaicos en un Yeshiváh por unos tres años y medio, un examen de psico-conducta, un año de servicio al lado de un Rabino en ejercicio y, de manera ineludible, estar casado para poder ejercer funciones en una sinagoga; debe hablar hebreo y por lo menos algo de arameo, así como especializado ya sea en degüello de animales según la Kashrut, o en Miláh (circuncisión)entre otras.

jueves, 4 de marzo de 2010

Símbolos Judíos

Estrella de David
La Estrella de David, también llamada escudo de David o sello de Salomón, es uno de los símbolos del judaísmo. Aunque tradicionalmente el distintivo religioso del culto judío fue la menorá, el candelabro ritual de siete brazos, el emblema —compuesto por dos triángulos equiláteros superpuestos, formando una estrella de seis puntas— se empleó frecuentemente para distinguir las comunidades y distritos reservados para los judíos a partir de la Edad Media. Con el establecimiento del Estado de Israel, la estrella de David sobre la bandera azul y blanca se convirtió en el símbolo del estado.





Menorá
Es un candelabro o lámpara de aceite de siete brazos, uno de los elementos rituales del judaísmo y asimismo uno de sus símbolos más antiguos; representaría los arbustos en llamas que vio Moisés en el Monte Sinaí (libro del Éxodo, 25). Es uno de los símbolos oficiales del Estado de Israel, apareciendo en su escudo.

A veces se confunde con la Januquiá, un cadelabro de nueve brazos usado en la jánuca que es erróneamente llamado menorá. Según la historia, se encontraba en el Tabernáculo, y luego en el templo de Salomón. Conocemos su apariencia entre otras cosas porque después de que los romanos ocuparon el templo y destruyeron Jerusalén, se llevaron el candelabro a Roma.